Menorkermua
contra el maltrato animal

Uda
Aunque Uda solamente obedece al hombre (aita) de la casa es adorado por toda la familia de acogida desde el primer momento en que llegó a su nueva casa. Aunque al principio fue un poco complicado, Uda está completamento adaptado al hogar. Es cariñoso y juguetón y les ha cambiado la vida a la familia Cambero.
-
¿Es Uda el primer animal que vive en casa?
No, cuando yo era pequeña teníamos otro perro, Krispin. Pero cuando nació mi hermana lo llevamos al pueblo con mis abuelos porque el piso donde vivíamos era muy pequeño. También hemos tenido peces, pájaros, tortugas…
-
¿Por qué decidisteis adoptar un perro?
Estuvimos mucho tiempo pensando en tener otro perro y lo único que teníamos claro es que íbamos a adoptar, no comprar. Nosotros queríamos adoptar un perro que necesitara una segunda oportunidad y nos daba igual la raza o la edad Hay muchos perros abandonados en perreras y protectoras que lo han pasado muy mal y que necesitan un hogar , y Uda era uno de ellos.
-
¿Fue complicado el proceso de adopción?
No fue nada complicado adoptar a Uda. Habiamos visto una foto de Uda en el Facebook de la asociación Uno de los Nuestros, nos pusimos en contacto con ellos por email y nos dijeron que si queríamos conocerle ese domingo tenían un concurso de perros en Galdakao. Asique eso hicimos y cuando le vimos y él nos vio lo primero que hizo fue acercarse mi hermana para que le acariciara asique dijimos: éste es. Y ese mismo día nos lo trajimos a casa. Anteriormente habíamos contactado con otras asociaciones pero no necesitamos buscar más.
-
¿Cuántos años tenía cuando llegó a casa?¿Cómo fue su llegada?
Cuando Uda llego a casa tenia un año recién cumplido. El primer dia estaba muy asustado, no quería entrar en el portal, le daba miedo y cuando entro en casa se tumbo en una esquina de la cocina y temblaba. Pero enseguida se adapto, a los cuatro días ya se había hecho a estar con nosotros y a la casa.
-
Siempre resulta entrañable criar a un cachorro, además uno se asegura que recibe el mejor trato y que su educación, alimentación y cuidado serán los más adecuados.. No obstante, si el perro ya es adulto, no se pueden asegurar las anteriores premisas. ¿qué podéis aportar al respecto?
Cuando adoptamos a Uda sabíamos que era un perro que había sido maltratado y que tenia sus miedos y manías. Por eso hemos tenido que enseñarle aunque hemos tenido mucha suerte con el. Al principio cuando llegó se tiraba a las bicicletas y a los corredores y no podía ir nunca suelto y eso nos preocupaba mucho. Sin embargo, entre todos, pero sobretodo mi aita le ha dedicado mucho tiempo y hemos conseguido que deje de hacerlo. Aunque nos haya llevado algún que otro disgusto. Pero Uda es muy listo y se ha espabilado muy rápido. Yo no se lo que es criar a un cachorro, pero creo que si desde el primer momento enseñas al perro como quieres que sea, el perro se termina adaptado a nosotros, nosotros nos tenemos que adaptar a el y nos vamos conociendo poco a poco.
-
¿Supone una complicación vivir en una casa que no dispone de patio o jardín para un perro? ¿Cómo lo solventáis?
Si que es cierto que nosotros queríamos un perro mas pequeño que Uda pero lo llevamos bien. Como somos cuatro personas en casa Uda pasa mucho tiempo en la calle cuando no sale con uno sale con otro. En el parque al que lo llevamos nos dicen que es un perro callejero porque pasa muy poco tiempo en casa, va con mi padre a correr, conmigo al monte, todas las tardes al parque a jugar con los otros perros…
-
Los perros son muy inteligentes y saben muy bien qué esperar de cada uno de los miembros de la familia. En este sentido: ¿a quién obedece más?, ¿a quien le pide caricias y golosinas?...
Pues Uda al que mas obedece y la autoridad para el es mi padre, pero también es al que mas quiere porque cuando llego a casa mi aita solo trabajaba los fines de semana asique estaba todo el día con él. Y con mi hermana hace lo que quiere porque ella juega con el le hace tonterías pero no le pone limites asique luego dice que no la obedece. Uda ya ha aprendido a quien puede mingonear y a quien debe obedecer, jaja.
-
Vivís en Santurce, en vuestra opinión ¿existen suficientes espacios públicos donde pasear a Uda? ¿es vuestro municipio sensible a la tenencia de animales?¿existe en general un comportamiento cívico por parte de los propietarios de animales (recogida de heces…)? ¿Son los vascos en general solidarios y amantes de los animales?
Creo que en Santurce tenemos suerte porque tenemos el monte que nos da la oportunidad de llevar a los perros y ellos lo disfrutan mucho. También hay dos parques para tener a los perros sueltos algo que viene muy bien sobretodo cuando hace mal tiempo y no puedes llevarlos a correr o al monte, porque allí les soltamos corren y juegan y aunque sea poco tiempo entre ellos se desfogan.
Creo que los propietarios de los perros deberíamos ser mas cuidadosos con la recogida de heces, no cuesta nada llevar bolsas y recogerlas, por los demás y por nosotros mismos porque luego pueden ser nuestros perros los que jugando o revolcándose por la hierba se manchen.
En general a los vascos nos gusta mucho el monte y la naturaleza pero habrá de todo.
-
¿En qué creéis que se diferencia un animal que ha sido abandonado y posteriormente adoptado, con otro que ha tenido un hogar desde pequeño?
Bueno creo que los animales adoptados, en general, son mucho mas cariñosos y agradecidos
-
¿Cómo es Uda?¿Qué ha aportado Uda a vuestra familia?
Uda es un perro muy cariñoso y muy mimoso y desde el primer dia que llegó a casa le adoramos. Creo que desde que Uda esta en casa hay mas tranquilidad y ya no pensamos solo en nosotros mismo, ahora para cualquier cosa lo primero siempre es Uda.
-
¿Qué les diríais a aquellas familias que están pensando en adoptar?
Lo primero que lo piensen bien tanto si compran como si adoptan un perro da mucho cariño pero también trabajo, no es solo pasearlo dos veces al día y hacer excursiones los domingos. Y si adoptan pues tener claro que el perro tiene una vida anterior que no conocemos pero que tenemos que intentar conocer sus manías y que algunas de ellas las tendrá para toda la vida.

Uda y Begoña, la hija menor de la casa.

Uda durmiendo comodamente el el salón de su casa