top of page

Asociación Protectora de Animales Puppy Bilbao

"Adopta un perro y salvarás dos vidas: la de tu nuevo amigo y la de otro animal abandonado que podrá ocupar su lugar" 

La Asociación Protectora de Animales Puppy Bilbao (APA Puppy Bilbao) es una pequeña asociación sin ánimo de lucro formada por un reducido número de personas y con escasos recursos económicos. Su ámbito principal de actuación es la provincia de Vizcaya y alrededores. No contamos con ningún tipo de subvención ni ayuda institucional y todas las labores se llevan a cabo por socios y voluntarios que somos parte de la Asociación de forma altruista y desinteresada:

A.- ACERCA DE LA ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN

 

  • ¿Desde cuándo funciona la APA PUPPY BILBAO? 

 

Con este nombre desde el 2010

 

  • ¿Cómo surge la asociación?

 

La idea es rescatar perros de perreras o situaciones dramáticas para conseguir su reinserción en un nuevo hogar.

 

  • Es una asociación sin ánimo de lucro, ¿con qué recursos personales cuenta?¿son todos voluntarios?

 

Solo voluntarios, sin recursos mas que las ayudas de particulares, donativos de socios.

 

  • ¿De qué medios materiales y económicos dispone?. ¿Cómo se financia?

 

No disponemos de ningún bien económico, nos mantenemos debido a las aportaciones de particulares y donativos puntuales, con nuestras propias ventas de cosas de segunda mano en mercadillos…

 

  • ¿Cuenta con el apoyo de las administraciones?

 

A nivel económico ninguno.

 

  • ¿Qué diferencia hay entre familia de adopción y familia de acogida? ¿Qué requisitos deben reunir éstas?

 

La adopción es definitiva. La acogida es cuidar el animal como si fuera propio hasta que se le encuentra la familia adecuada y definitiva. Requisitos, tener conciencia, intentar educar al perro para facilitar su reinserción en la vida urbana.

 

  • ¿Que se adopta más: perros o gatos, cachorros o adultos?

 

Solo trabajamos con perros, y esta claro que la gente los prefiere cachorros, pero según que entorno lo ideal es la adopción de un adulto, por eso no se entrega un animal a quien quiera si no a quien pueda, por ejemplo una anciana no adoptaría un cachorro.

 

  • ¿Cómo os aseguráis que los animales dados en adopción no presentan problemas de agresividad que puedan suponer un peligro para las personas?

 

Los animales están a nuestro cuidado hasta que su reinserción es segura. No se entrega un animal con problemas de agresividad. Se tratan y se dan en adopción cuando el problema esta resuelto, pase el tiempo que pase.

 

  • ¿De qué modo podemos colaborar los ciudadanos?

 

Lo mas importante, sensibilizarse, no criar, esterilizar a los animales, concienciarse de que el microchip es obligatorio y necesario para controlar nuestros animales y muchas cosas más.

 

 

 

 

B.- ACERCA DE LA TAREA QUE DESEMPEÑA LA ASOCIACIÓN:

 

  • ¿Qué tipo de acciones lleváis a cabo y en qué ámbitos?

 

Trato diario con los animales. Eventos como mercadillos o mesas informativas.

 

  • ¿Cómo se organiza el día a día del refugio?

 

Tratar a los animales de sus necesidades clínicas, paseo y trato y en lo posible educación de limpieza, correa y contacto con otros animales.

 

  • ¿En qué condiciones suelen llegar los animales que son abandonados?

 

Pues la verdad es que últimamente en muy malas condiciones, la mayoría de los casos son extremos, deshidratados, desnutridos,

 

  • ¿Qué cuidados requieren?

 

Cuidados veterinarios y sobre todo trato humano.

 

  • ¿Qué razones alegan los propietarios para el abandono?

 

Ufff demasiadas, alergias, perro agresivo (mentira en la mayoría de los casos),se escapa detrás de hembras (castración),cambio de piso, cambio de ciudad...demasiadas excusas que solo son eso, excusas...

 

  • ¿Son frecuentes los casos de maltrato animal?¿Consideráis que la administración penaliza de forma suficientemente ejemplar este tipo de acciones?

 

Por suerte aquí no es demasiado común en exceso, pero si lo es en el día a día, hay muchos casos de maltrato psicológico que por desgracia no llaman tanto la atención pero son igual de importantes y mas difíciles de recuperar.

 

  • Supongo que habrá muchas experiencias positivas que os habrán impresionado ¿alguna en especial que podáis compartir?

 

Hay muchas experiencias buenas como es el ver recuperarse un animal que pensabas que no sobreviviría. El ver un animal que lleva años en el refugio encuentre un hogar donde pasar el resto de su vida.

 

Hay muchas experiencias buenas pero por desgracia con las malas lo supera.

 

  • ¿Sufrís de manera emocional los voluntarios que vivís día a día la evolución de los animales?

 

Bueno claramente el sufrimiento es duro y es a diario, por lo que es muy difícil no involucrarse con los animales a un nivel emocional muy alto.

 

 

 

C.- ACERCA DE LA CONCEPCIÓN DE LOS ANIMALES

 

  • De todos es conocida la controversia entre la opinión pública, con detractores y partidarios, entorno determinadas fiestas populares donde los animales sufren vejaciones y maltrato. ¿Se pronuncia o interviene de alguna forma vuestra asociación contra éstas?

 

Nosotros nos apuntamos a todo lo que sea necesario para evitar estas cosas, pero no nos dedicamos a ello personalmente, hay muchas asociaciones y entro todas intentamos dedicarnos a lo mejor que podemos cada una, así que hay repartición en el caso de trabajos, denuncias, seguimientos, etc...

 

  • ¿Qué opinión os merecen los zoológicos?¿y los circos donde actúan y se exhiben animales?

 

Los animales salvajes son eso, salvajes, no son ni merecen ser el divertimiento de nadie, cada uno ha de vivir en su entorno y respetarlo, me parece una aberración tanto una cosa como la otra.

 

  • En el mismo sentido, ¿qué opinión os merecen los experimentos con animales en pro de la ciencia y la investigación?

 

Creo que eso ya es excusable, creo que la ciencia y en nombre de esta se permite practicar aberración es que no llegan a ningún sitio, practicas monstruosas, que con un poco de empatía quedarían solucionadas, es deleznable.

 

  • Ahora que estamos en período electoral, ¿consideráis que los partidos políticos son sensibles e incluyen medidas de protección hacia los animales en sus programas electorales?

 

No, no hay nadie realmente que este concienciado, para la mayoría de partidos, los animales y sus derechos solo son un lastre.

 

  • ¿Hemos humanizado demasiado a los animales?

 

Si, en muchas ocasiones, pero estoy segura que si los casos de maltrato desaparecieran no seria tan evidente, les protegemos en exceso y les coartamos en su libertad, pero por desgracia su entorno es peligroso.

 

  • ¿Qué mensaje daríais desde aquí a la sociedad bilbaína y a la sociedad en general?

 

Respeto hacia los animales en general, es necesaria la convivencia y por eso es importante que los dueños de animales también tengan en cuenta las normas de convivencia, tanto en limpieza como en respeto en zonas publicas en el manejo de los animales en su tiempo libre.

"No te quepa ninguna duda que al adoptar un perro, encontrarás al perro más fiel, leal y noble que te hayas imaginado nunca. Pues te estará agradecido toda la vida" 

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
bottom of page